El páncreas es un órgano que está ubicado en la zona abdominal. Es una glándula que cumple dos funciones en nuestro cuerpo por medio de sus glándulas exocrinas y endocrinas.
La función exocrina del páncreas es la que se encarga de generar las enzimas necesarias para el proceso digestivo, de manera que es muy importante para la descomposición de los alimentos en fragmentos más pequeños para así asimilarlos en nuestro organismo.
Función exocrina del páncreas
El páncreas es simplemente la mezcla de dos glándulas, de manera que podemos dividirlo en dos, siendo la glándula exocrina la que contiene el tejido acinar y el ducto pancreático, y la glándula endocrina es la que contiene los islotes que generan ciertas hormonas.
La mayor parte del páncreas está compuesta por la porción exocrina, siendo un 85% en masa, que es donde se segregan las enzimas digestivas, agua y bicarbonato para ayudar en el proceso de digestión.
El bicarbonato ayuda a neutralizar los ácidos del estómago que provienen con el quimo, para así proteger el intestino delgado.
Esto es una parte importante en la digestión, ya que el intestino delgado no está especializado para soportar los ácidos fuertes del estómago, debido a que éste órgano carece de una capa mucosa protectora gruesa, a diferencia del estómago.
Adicionalmente, las enzimas digestivas segregadas por el páncreas alcanzan su función óptima en un pH básico, de manera que la función del bicarbonato es sumamente importante para crear un ambiente alcalino.
Las unidades funcionales del páncreas exocrino
- Las unidades funcionales del páncreas exocrino incluyen los acinos y el sistema tubular.
- Las células acinares se especializan en la síntesis, almacenamiento y secreción de enzimas. El sistema tubular modifica las secreciones acuosas.
- Este mecanismo es estimulado por el sistema parasimpático y es inhibido por el sistema simpático.
Enzimas digestivas
Las células acinares producen enzimas digestivas en el retículo endoplásmico rugoso, y luego son segregadas en el ducto pancreático principal, el cual se une al ducto biliar en la cabeza del páncreas, para luego ingresar al intestino delgado.
En el páncreas exocrino se segregan las siguientes enzimas: proteasas, lipasa pancreática y amilasa, y adicionalmente se producen otras enzimas como ribonucleasa, gelatinasa, elastasa, etc.
Secreción de bicarbonato
El bicarbonato (HCO3–) se produce en el páncreas por la disociación de ácido carbónico y es transportado a los conductos intercalados del páncreas para así intercambiarse con el cloro del ácido clorhídrico producido por el estómago.
Regulación de las secreciones del páncreas
Hay un gran número de factores involucrados en el desencadenamiento del páncreas para liberar sus secreciones. La inervación vagal al páncreas estimula la secreción de enzimas.
Esta estimulación ocurre cuando vemos, olemos o probamos los alimentos, o cuando la pared del estómago se estira.
Existen también otras maneras mediante las cuales el cuerpo estimula la secreción pancreática. El quimo ácido que ingresa en el intestino delgado causa que se libere una hormona denominada secretina que causa que las células pancreáticas secreten las partes alcalinas de los jugos pancreáticos.
Otro de los estimulantes de las secreciones pancreáticas es la presencia de grasas y proteínas presentes en el quimo, que combinadas con el pH ácido, activan unas células en el duodeno para liberar la hormona CCK. Esta hormona también causa la secreción de enzimas digestivas en los jugos pancreáticos. Adicionalmente, la CCK estimula la secreción de bilis por medio de la contracción de la vesícula.
Anatómicamente, el ducto pancreático principal se une con el ducto biliar, lo cual lleva a la ampolla de Vater, o ampolla hepatopancreática, que es donde estas secreciones se vierten en el duodeno y ayudan a neutralizar y digerir el quimo.