El sistema digestivo de una vaca es algo complejo para llamativo. Habrás escuchado que una vaca posee 4 estómagos. Es impresionante si consideras que los humanos solo poseemos uno. ¿Te gustaría saber cómo es realmente el estómago de una vaca?
Aquí podrás saber por fin cómo está compuesto el estómago de la vaca y por qué se dice que posee cuatro estómagos.
Partes del sistema digestivo de una vaca
Boca: lengua, dientes y glándulas salivales
En la boca se encuentran estas tres partes. La lengua es el órgano principal de la boca, y su trabajo es la aprehensión de los alimentos. Lo que hace es jalar el pasto y otros alimentos hacia la boca.
Los dientes de la vaca no se conforman por incisivos superiores ni caninos, ningún rumiante los posee.
Sin embargo, sí posee incisivos inferiores, y estos pueden cortar los alimentos gracias a que en la parte superior de la boca se encuentra un cojinete dental.
El maxilar superior es más amplio que el maxilar inferior, lo que le permite a la vaca poder mover su mandíbula inferior de un lado a otro para usar los molares del mismo lado a la vez.
Este mecanismo funciona gracias a que los movimientos laterales de la mandíbula permiten que los molares puedan pulverizar la comida como si fueran cinceles. Las glándulas salivales, que también se encuentran en la boca, secretan diferentes composiciones.
Esófago
Cuando el alimento ya masticado es tragado, pasa al esófago, que es un tubo pequeño con más o menos 1 m de longitud. La saliva y el alimento masticado crean una mezcla que baja hasta el rumen, pasando por el esófago. El alimento vuelve del esófago hasta la boca para repetir la masticación. A este proceso se le conoce como rumia.
Los «4 estómagos» de la vaca
Se suele decir que la vaca tiene 4 estómagos, pero no es exactamente así, sino que posee 4 sub-estómagos. Esto quiere decir que el estómago de la vaca está divido en 4: retículo, rumen, omaso y abomaso.
Retículo-rumen
El retículo y el rumen son dos compartimentos diferentes, sin embargo, se suelen llamar retículo-rumen porque ambos están en el estómago y presentan mucha similitud. Ambos ocupan el mayor espacio del estómago de la vaca, pues ocupan dos tercios del espacio total. El rumen está dividido en 3 sacos, el craneal, el dorsal y el ventral. Las divisiones las crean unas bandas musculares muy fuertes llamadas pilares.
Los alimentos ingeridos pasan entre 40 a 72 horas en el retículo-rumen. Los pilares se contraen y se relajan durante un ciclo que tarda casi un minuto en terminar. El rumen se encuentra lleno de miles de papilas en su interior, que tienen la función de absorber los productos finales de la fermentación ruminal, específicamente el amoniaco y los ácidos grasos volátiles.
Para entender mejor cómo es el estómago de la vaca, puedes imaginarte que el rumen es como un gran lago que está atravesado por un río (el resto del tracto digestivo). El retículo-rumen retiene las partículas fibrosas del bolo alimenticio, lo que incrementa el tiempo en que son sometidas a la fermentación microbial. El retículo y el rumen están uno frente al otro, y se separan por la apertura del esófago, llamada cardias.
Omaso
El omaso es otra parte del estómago de la vaca, y se compone por muchos pliegues musculares.
Posee un tamaño aproximado del de un balón de fútbol. Se cree que su función es absorber agua en grandes cantidades, de esta manera se consigue que el agua no diluya el ácido que secreta el abomaso.
Abomaso
- El abomaso es el denominado cuarto estómago de la vaca. Su función es secretar enzimas y ácido clorhídrico. Se forma por muchos pliegues divididos en dos secciones distintas.
- En el fondo ocurre la secreción de ácido clorhídrico y de enzimas que ocupan un medio ácido. En la región pilórica ocurre la acumulación de la digesta para ser propulsada al duodeno.
Intestino delgado
El intestino delgado comienza en el duodeno. Su forma es como la de un tubo largo y delgado, y, aparte del duodeno, tiene dos secciones más, el yeyuno y el íleon.
Se le llama intestino delgado debido a su diámetro, no por su longitud, a pesar de que mide alrededor de 46 metros. Su diámetro está entre 1 y 4.5 centímetros. 46 metros pueden parecer muchos, pero ¿sabías que el intestino de las jirafas mide hasta 80 metros de largo?)
En su interior posee papilas microscópicas que conforman la superficie enorme del intestino delgado. En esta parte del sistema digestivo de una vaca ocurre la absorción de la mayoría de los nutrientes. Aquí se digieren los carbohidratos, las grasas y proteínas.
Intestino grueso
Se compone primeramente por el ciego, una sección donde ocurre otra fermentación microbial después de la digestión ácida que ocurrió en el abomaso y la digestión enzimática que produjo el intestino delgado. Luego se encuentra el colon, que tiene como función principal absorber los últimos nutrientes y agua, para formar finalmente las heces.