Saltar al contenido

Sistema digestivo del león

partes del aparato digestivo de los leonesEl sistema digestivo del león, al pertenecer a un animal carnívoro, tiene 4 partes principales. En este apartado tienes una descripción de cada una de esas partes y también de cómo se realiza la digestión en el cuerpo del león.

El león es uno de los felinos más grandes que existen en el planeta. Su cuerpo es rectangular, con patas gruesas y muy fuertes. Su cabeza también es de un tamaño importante aunque esta no sobresale del total del cuerpo. La melena del león macho es sin dudas uno de los rasgos distintivos (al ser el único felino que la posee) y que le otorga un porte especialmente mágico y atemorizante.

¿Cómo es el sistema digestivo del león?


sistema digestivo del tigreEste mamífero carnívoro es uno de los felinos más poderosos, tanto así que su principal presa suele ser el ñu, un cuadrúpedo de hasta 1.5 metros de altura con 270 kg de peso corporal.

No obstante, también se suele alimentar de impalas, cebras y otros animales herbívoros. Hay ocasiones en las que se atreven a cazar rinocerontes.

También puede alimentarse de carroña, al ahuyentar a los buitres y hienas.

Para poder alimentarse por medio de la caza, los leones acechan a sus presas antes de perseguirlas al igual que lo hacen los lobos.

Generalmente cazan en grupo cuando se trata de presas más rápidas que ellos. Al estar al acecho, se cubre bastante bien para calcular y determinar la mejor forma de causar la estampida de un rebaño.

Boca

Como sabrás, la boca de un león es bastante grande, con ella puede sujetar muy fuertemente a animales más grandes y pesados que él. Su poder de caza se debe también a su prominente dentadura, cuyos caninos se dejan ver fácilmente. También posee muelas carniceras bastante dotadas, para hacer su trabajo en la masticación.

Cuando un león está adulto, este puede consumir un gran trozo de carne fácilmente, para ello se ayuda con la lengua para poder llevar el alimento hasta al fondo, donde pasará a la siguiente parte de su aparato digestivo, el esófago.

Esófago

Después de que el bocado es desprendido por los colmillos y masticados por los demás dientes del león, se crea el bolo alimenticio, el cual debe pasar por el esófago. Esta parte es sencilla de describir, ya que simplemente se trata de un conducto que sirve para el paso del alimento desde la boca al estómago.

Estómago

Después del esófago se encuentra el estómago, una bolsa  donde llega el alimento para ser tratado fuertemente por el ácido que este órgano produce. El estómago del león es bastante amplio y le permite almacenar una cantidad considerable de alimento mientras se digiere, por ello puede digerir muy bien la carne.

Los leones no pueden consumir vegetales, así que evitan la fibra vegetal porque no pueden digerir los carbohidratos provenientes de esta clase de alimentos.

Eso es simplemente porque su sistema digestivo no está diseñado para tal tarea, sino que engulle trozos de carne y, principalmente, los intestinos de animales herbívoros, quienes tienen los vegetales previamente digeridos de tal manera que el león puede consumirlos y absorberlos sin que tenga problemas de digestión.

Intestinos

  • Cuando el alimento ha sido tratado por el ácido del estómago, debe pasar a una fase de absorción, para lo que sirven los intestinos.
  • Los intestinos se dividen en dos, intestino delgado e intestino grueso.

Intestino delgado

Al llegar aquí, el alimento tiene que pasar por otro baño de sustancias que lo trata aún más para poder ser procesado. El páncreas libera el jugo pancreático para poder neutralizar el ácido que trae el alimento después del proceso anterior.

Aún se necesitan romper más nutrientes que para poder ser absorbidos por las paredes del intestino. Para ello, el mismo jugo pancreático cuenta con enzimas que ayudan en el proceso.

Estas enzimas son llamadas enzimas pancreáticas. Concretamente, las lipasas pancreáticas son las enzimas que degradan las grasas de los alimentos, pero esto no sería posible sin la presencia de las sales biliares.

Intestino grueso

Esta es la última parte del sistema digestivo del león y es aquí donde se hacen los últimos procesos de absorción para, finalmente, eliminar los residuos. Ya casi todo el alimento ha sido digerido y solo resta extraer agua y minerales que no han sido obtenidos durante el paso del alimento por el intestino delgado.

En el intestino grueso hay bacterias y enzimas que intervienen en esta última parte de la digestión. Cuando llega el alimento, tanto el agua como los minerales son extraídos mientras son dejadas otras sustancias que no se pueden digerir en el aparato digestivo del león. Concretamente, el colon se encarga de absorber esta agua y minerales que necesitan ser aprovechados por el león.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2017, 09). Sistema digestivo del león. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/mamiferos/leon.html.