Saltar al contenido

Sistema digestivo del conejo

sistema digestivo de los conejosConocer el sistema digestivo del conejo te permitirá tener más cuidado a la hora de alimentar a tu mascota.

Si amas a los conejos y deseas que no pasen por malos momentos comiendo alimentos dañinos para su sistema digestivo, te invito a leer enseguida la información que te puede orientar mejor en cuanto a la digestión que hace su organismo.

Partes del sistema digestivo del conejo


Para saberlo, es importante que conozcas cómo es el sistema digestivo del conejo. Aquí te describiré cada una de sus partes y qué función cumplen.

El alimento que consume el conejo lleva un trayecto similar al del cuerpo humano. Por tanto, para que se te haga más fácil comprenderlo, te describiré este trayecto desde su comienzo hasta su fin.

Cavidad oral

El alimento, como es bien sabido, se ingiere por la boca. En los conejos, esta parte está constituida principalmente por los labios, la legua y los dientes. Aquí es donde empieza la primera fase, que es la ingestión.

La lengua y los labios le sirven para separar y agarrar la comida. Luego, los incisivos la trocean para pasarlas a las muelas, que la macharan, moviéndola de un lado al otro. Esto ocurre muy rápido. Este movimiento es similar al que hacen las vacas.

Más rápido que la velocidad a la que un humano mastica. Se calcula que ocurren 300 ciclos por cada minuto de masticación hasta  que reduce el tamaño de la comida a partículas muy pequeñas. También, en la boca del conejo se encuentran las glándulas salivares, que segregan la saliva con las enzimas necesarias para iniciar la ingestión.

Esófago

Al ser tragada, la comida pasa por el esófago. Este se va contrayendo de manera rítmica (peristaltismo), a fin de impulsar la comida hasta el estómago.

Estómago

sistema digestivo del conejo

Cuando llega al estómago, empieza la segunda fase, que consiste en digerir la comida. El estómago de los conejos posee un entramado de comida que no se ha digerido, pelo, fibra y heces blandas. Ellos no pueden vomitar, pues poseen un esfínter en el cardias que impide este reflejo.

El estómago de los conejos segrega ácidos y enzimas para digerir la comida. Luego, esta pasa lentamente hacia el intestino delgado, siendo su entrada regulada por el esfínter pilórico.

Intestino delgado

Cuando la comida está en el intestino delgado, comienza la tercera fase. Aquí, la comida, que ingresa por el duodeno seguirá digiriéndose. La vesícula biliar segrega bilis al duodeno para que sean digeridas las grasas.

Las glándulas de la mucosa y el páncreas segregan enzimas que digieren otras macromoléculas. A la vez, los nutrientes que se liberen con la digestión serán absorbidos.

Los nutrientes pasan por los villi, que son proyecciones muy pequeñas que se encuentran en la superficie del intestino, cuya función es aumentar la superficie de absorción. Después de ser absorbidos, pasan al torrente sanguíneo y al sistema linfático, que los transportarán a todo el cuerpo.

Buena parte de las proteínas, azúcares y almidones de la comida son absorbidos antes de que abandonen el yeyuno (parte central del intestino delgado). Todo lo que no es absorbido del bolo alimenticio termina pasando por el íleon, donde se junta y engrosa en el sacculus rotundus.

Unión ileocecocolónica

En esta parte, el material que no fue absorbido, como la fibra, pasa a través de la unión ileocecocolónica al intestino grueso, que está conformado por el colon y el ciego.

Allí las contracciones harán que el material no digerible pase al colon, donde se formarán las heces duras. Mientras que el material digerible pasará al ciego.

Ciego

Aquí empieza la cuarta y última fase. El ciego consiste en un saco cerrado de buen tamaño que contiene una compleja microflora, constituida por bacterias beneficiosas, levaduras y protozoos.

El apéndice se encarga de segregar un fluido alcalino al ciego, que sirve para optimizar la actividad de la microflora. Esta última se encarga de fraccionar los últimos nutrientes que serán aprovechados del bolo alimenticio. Las vitaminas se acumulan para formar heces blandas, las cuales son llevadas al colon.

Colon

En esta parte, las contracciones provocan la defecación. Las heces son expulsadas gracias a que son reguladas por el fusus coli, una estructura que dirige la expulsión de las heces duras y blandas.

En el colon también se absorben el agua y los electrolitos, con lo que las heces adquieren dureza.

Ano

Finalmente, el sistema digestivo del conejo termina en el ano. En esta parte ocurre la secreción de las glándulas anales, que se da cuando las heces duras se eliminan del cuerpo, lo que les confiere el olor característico que sirve para marcar territorio.

Las heces blandas que son envueltas en mucus se quedan pegada en el pelo que rodea el ano. Estas serán comidas por el conejo cuando se asee. A dicha acción se le conoce como cecotrofia, y sirve para que el conejo pueda consumir las vitaminas y aminoácidos que han quedado en dichas heces (cecotrofos).

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2019, 04). Sistema digestivo del conejo. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/mamiferos/conejo.html.