El intestino delgado se compone de tres zonas o regiones, donde cada una trabaja de manera compleja para llevar a cabo las funciones de este órgano.
Es un órgano que se extiende desde el pilórico del estómago hasta la unión íleocecal donde se conecta con el intestino grueso.
El duodeno
El duodeno es la primera región del intestino delgado. Su nombre se deriva de la palabra en latín “duodenum digitorium” que significa “doce dedos de longitud”.
Esta primera región es la que conecta con el píloro del estómago, y se extiende hasta la unión duodeno-yeyunal.
El duodeno puede ser dividido en cuatro partes: superior, descendiente, inferior y ascendente. Todas estas partes juntas forman una “C” que puede tener aproximadamente 25 cm de largo, y la cual se envuelve alrededor de la cabeza del páncreas.
Porción superior
La porción superior del duodeno es la primera sección, la cual asciende hacia arriba del píloro del estómago y se conecta al hígado a través del ligamento hepato-duodenal.
Los primeros 3cm del duodeno superior están cubiertos en la parte anterior y posterior por el peritoneo visceral.
Porción descendiente
La porción descendiente se curva inferiormente alrededor de la cabeza del páncreas. Se encuentra posteriormente al colon transverso y anteriormente al riñón derecho.
En la parte interna, esta porción está marcada por la papila duodenal, que es la apertura por donde ingresan las secreciones pancreáticas y la bilis para continuar el proceso de digestión química.
Porción inferior
- El duodeno inferior, también conocido como porción horizontal, se encuentra lateralmente a la izquierda cruzando sobre la vena inferior cava y la aorta.
- Se encuentra inferior al páncreas y posteriormente a la arteria mesentérica superior.
Porción ascendente
Luego de que el duodeno cruza la aorta, asciende y se curva para unirse con el yeyuno en una vuelta conocida como la flexura duodeno-yeyunal.
Justo en esa unión se encuentra una parte del músculo denominado el músculo suspensorio del duodeno. Cuando este músculo se contrae, se amplía el ángulo de la flexura, y ayuda en el movimiento del contenido intestinal hacia el yeyuno.
El yeyuno
El yeyuno es la parte central del intestino delgado y constituye dos quintas partes del órgano.
No hay una demarcación clara entre el yeyuno y el íleon, sin embargo hay algunas características que distinguen a uno del otro.
En el yeyuno es donde ocurren los movimientos peristálticos más rápidos y vigorosos, además tiene una pared intestinal más gruesa y un lumen más amplio que el íleon.
Esta región ocupa principalmente la parte izquierda superior y central del abdomen. La grasa del mesenterio es menos abundante en esta zona y los vasos sanguíneos del mesenterio son por lo tanto más visibles.
La función principal de esta región es la absorción de los nutrientes a través de las vellosidades y microvellosidades intestinales que se encuentran en la pared intestinal de manera que puedan pasar al torrente sanguíneo.
El íleon
El íleon constituye tres quintos del intestino delgado. Tiene una pared intestinal más delgada que el yeyuno y ocupa principalmente la parte derecha inferior y central del abdomen y de la pelvis. El mesenterio que soporta el íleon es más abundante en grasa. Es más pequeño que el yeyuno y tiene un tono más claro.
El íleon termina en la unión íleocecal que es la parte que conecta al intestino delgado con el intestino grueso. En esa unión se encuentra la válvula íleocecal y funciona para prevenir el reflujo del material hacia el íleon.
En esta zona del intestino delgado también se garantiza la absorción de nutrientes, al igual que el agua de los alimentos, que es sumamente necesario para el sustento del organismo.