El intestino delgado está conformado por tres secciones en las que cada una ejerce un rol fundamental para el funcionamiento del órgano.
Estas tres secciones son el duodeno, el yeyuno y el íleon, ubicadas en ese orden desde el comienzo hasta el final del intestino delgado.
La parte central de este órgano es el yeyuno, de manera que es el segmento del medio, donde ocurre la mayor parte de la absorción de los nutrientes que contienen los alimentos, antes de pasar al íleon donde continúa este proceso.
Anatomía del yeyuno
El yeyuno es la continuación del intestino delgado, siguiendo al duodeno, que se conectan por la flexión duodeno-yeyunal.
Allí es donde comienza la sección del yeyuno, y en esa flexión el intestino delgado da un giro agudo en la dirección anterior.
Desde la flexión, el yeyuno sigue un camino enrevesado a través del abdomen hasta continuar al íleon.
El yeyuno no tiene una demarcación anatómica que lo divida del íleon, de manera que su estructura anatómica cambia lentamente a través de su longitud a medida que hace la transición hacia la siguiente sección del intestino delgado.
Fisiología
La comida parcialmente digerida que proviene del estómago, conocida como quimo, ingresa al intestino delgado en la región del duodeno donde es procesada con las enzimas que provienen del hígado, del páncreas y de la vesícula, que ayudan a descomponer los nutrientes en fragmentos más pequeños.
Luego, es enviada al yeyuno, donde se mezcla por medio de las segmentaciones o contracciones localizadas del músculo liso en las paredes de esta sección. Estas segmentaciones ayudan a circular el quimo y a incrementar su contacto con las paredes del yeyuno.
En las paredes del yeyuno se encuentran los pliegues circulares, que están doblados múltiples veces para así incrementar su área superficial y así permitir la absorción de nutrientes.
Cada célula epitelial del en la superficie del yeyuno contiene pliegues microscópicos de membrana celular que son denominados “microvellosidades intestinales” que permiten que se incremente el contacto con el quimo.
Toda la pared del yeyuno también tiene pliegues microscópicos en forma de dedos, conocidos como vellosidades, que forman bolsas más grandes y aumentan aún más la superficie del yeyuno.
De manera que toda la estructura del yeyuno está optimizada para la absorción de nutrientes que provienen en el quimo, los cuales son esenciales para la supervivencia del organismo. Cuando el quimo sale del yeyuno e ingresa en el íleon, ya han sido absorbidos un 90% de los nutrientes disponibles.
Histología
El yeyuno está compuesto de tres capas distintas de tejido que trabajan de manera conjunta para darle al órgano su función principal.
La primera capa se conoce como la mucosa, está compuesta por tejido epitelial especializado para la absorción de nutrientes y proporciona contacto entre el yeyuno y el quimo.
Luego de la mucosa se encuentra la submucosa, la cual apoya las otras capas de tejido. A través de esta capa pasan muchos vasos sanguíneos y nervios que proporcionan oxígeno, nutrientes y señales nerviosas a los tejidos del yeyuno.
La capa muscular es la capa siguiente que rodea a la submucosa y que contiene tejido muscular suave. Las contracciones de este musculo suave permiten que la comida se mezcle y sea propulsada a través del yeyuno.
Por último, está la serosa que es la capa más externa del intestino delgado y funciona como la piel del órgano. Está compuesto de tejido epitelial escamoso simple y secreta un líquido delgado y resbaladizo conocido como líquido seroso. El líquido seroso lubrica el exterior del yeyuno y lo protege de la fricción entre los órganos de la cavidad abdominal.