Saltar al contenido

Histología del intestino delgado

El intestino delgado es un órgano que se encuentra justo después del esfínter pilórico del estómago, y culmina justamente con la unión íleocecal que es donde conecta con el intestino grueso.

Se caracteriza por ser un tubo vacío de una gran longitud, ya que puede medir entre 6 y 7 metros en los adultos. Este órgano se divide en tres regiones o zonas llamadas duodeno, yeyuno y finalmente el íleon.

El duodeno es la primera región, que puede medir entre 23 y 28 cm, luego le sigue el yeyuno que representa dos quintas partes del órgano, y la última región es el íleon, que es la parte más larga.

Sistema digestivo


El intestino delgado forma parte del sistema digestivo y ejerce una función muy importante en la digestión de los alimentos.

Contrario a lo que muchos pudieran pensar, la digestión no ocurre únicamente en el estómago, de hecho el proceso de digestión se inicia en la boca y cada órgano que pertenece al sistema digestivo ejerce una función importante en este proceso.

En el intestino delgado es donde ocurre la mayor parte de la digestión. Cuando la comida ingresa en la boca, es procesada para formar un bolo alimenticio que es transportado por el esófago hasta el estómago, donde se descompone por acción de los jugos gástricos para formar el quimo.

El quimo es enviado al intestino delgado para ser procesado y sean absorbidos los nutrientes y vitaminas a través de las paredes de éste órgano y por el torrente sanguíneo.

En el duodeno es donde el quimo entra en contacto con las enzimas pancreáticas y sales biliares para descomponer y fragmentar aún más los alimentos.

El intestino delgado está formado por un mucosa, una submucosa, la muscular y la adventicia.

Mucosa


Al igual que el resto de los órganos que componen el sistema digestivo, la mucosa del intestino delgado está conformada por tres capas que son el epitelio, la lámina propia y la muscular de la mucosa.

La mucosa del intestino delgado se caracteriza por tener especializaciones cuyo propósito es incrementar la superficie interna del órgano, de esta manera se aumenta la superficie de absorción.

Esta capa contiene repliegues alargados denominados pliegues circulares que implican a toda la mucosa. Se encuentran de manera abundante en toda la superficie anterior del intestino, pero en el íleon desaparecen.

Adicionalmente, la superficie del órgano está tapizada por las vellosidades intestinales, que tiene formas de dedos de guantes que sirven para aumentar la superficie epitelial y así incrementar la absorción de nutrientes y vitaminas.

Submucosa


El tejido que constituye la capa submucosa es conectivo denso, en el cual pueden aparecer adipocitos.

La capa submucosa en el duodeno contiene glándulas que se denominan glándulas de Brunner o glándulas submucosas que tienen como función neutralizar los jugos gástricos que trae el quimo proveniente del estómago.

Estas glándulas segregar una solución muy alcalina para así neutralizar el pH tan ácido que proviene del estómago, causado por los jugos gástricos que se segregan allí para eliminar las bacterias de los alimentos.

Muscular externa


La capa muscular externa está formada por dos capas de músculo liso. La capa interna está formada por células orientadas circularmente, mientras que en la capa externa están orientadas de forma longitudinal.

Entre las dos capas se encuentra el plexo de terminales nerviosas, y cada capa se encarga de realizar un tipo de contracción para efectuar los movimientos del intestino, al igual que cada una cumple una función diferente.

Adventicia


  • Al igual que el resto del tubo digestivo, el intestino delgado tiene una capa denominada adventicia.
  • La adventicia es un tejido conectivo, el cual está recubierto en algunas regiones por el peritoneo.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Histología del intestino delgado. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/intestino-delgado/histologia_del_intestino_delgado.html.