Saltar al contenido

Funciones del intestino delgado

El intestino delgado es el órgano más largo del sistema digestivo que ejerce roles muy importantes en la digestión de los alimentos que consumimos.

En esta parte del sistema digestivo es donde ocurre aproximadamente un 90% de la absorción de los nutrientes que necesitamos para sobrevivir, y el otro 10% ocurre en el estómago y en el intestino grueso.

Digestión del quimo


Una de las funciones de este órgano es continuar el proceso de digestión de los alimentos.

La digestión es el proceso en el cual el material ingerido es fragmentado hasta un nivel en el que pueda ser absorbido por el órgano para que sea transportado al torrente sanguíneo y de esa manera sea asimilado en los tejidos del cuerpo.

Cuando la comida ingresa a través de la boca, inicia el proceso de digestión por medio de la masticación, que convierte los alimentos en el bolo alimenticio.

El bolo alimenticio es luego transportado a través del esófago hacia el estómago, donde es procesado por los jugos gástricos hasta formar el quimo, que es enviado al intestino delgado para continuar la digestión.

La digestión es uno de los procesos principales del sistema digestivo que ocurre de las dos formas: digestión mecánica y digestión química.

La digestión mecánica es la que se lleva a cabo en la boca y en el estómago, de manera que en el intestino delgado no ocurre la digestión mecánica porque no hay proceso de mezclado en el mismo. En el caso de la digestión química en el intestino delgado, ocurre en el duodeno, que es la primera región de éste órgano.

Allí, los ductos provenientes del hígado, del páncreas y de la vesícula segregan una serie de enzimas que ayudan a fragmentar las tres principales categorías de nutrientes.

En el intestino, las proteínas, los lípidos, denominados grasas, y los carbohidratos son digeridos a través de la digestión química. El páncreas segrega enzimas pancreáticas que se encargan de descomponer las proteínas en péptidos más pequeños, a nivel molecular para ser absorbidos.

La lipasa pancreática es la encargada de fragmentar los triglicéridos encontrados en los lípidos para convertirlos en ácidos grasos y monoglicéridos. En este proceso ayudan la vesícula y el hígado.

Mientras que los carbohidratos son procesados por la amilasa pancreática, aunque hay algunos que pasan sin digerir hasta el intestino grueso donde son descompuestos.

Absorción de nutrientes y vitaminas


Para que el material digerido pueda ser absorbido por el torrente sanguíneo, primero debe ser descompuesto en partículas que sean lo suficientemente pequeñas para pasar, o ser transportadas a través de las células epiteliales del tracto gastrointestinal.

Esto se logra a través de la digestión, por lo tanto este proceso ocurre antes que la absorción.

La absorción es la asimilación de sustancias por los tejidos del cuerpo. En el yeyuno y en el íleon es donde ocurre la mayor parte de la absorción de los nutrientes y vitaminas.

El material digerido se transporta hacia los vasos sanguíneos que se encuentran en la pared del intestino delgado por los procesos de difusión y transporte activo.

La estructura del intestino delgado, debido a su superficie tan larga, está diseñada para estos procesos de absorción.

Dentro de la superficie del órgano se encuentran los pliegues circulares, que son muchos pliegues que se proyectan sobre la superficie como unos pequeños dedos que son un tejido denominado vellosidades intestinales.

Las células individuales epiteliales también tienen proyecciones como éstas denominadas microvellosidades. Estas vellosidades intestinales aumentan la superficie de absorción del órgano, lo cual facilita este proceso y permite que el cuerpo obtenga todos los nutrientes que necesita para poder sobrevivir.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Funciones del intestino delgado. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/intestino-delgado/funciones_del_intestino_delgado.html.