Saltar al contenido

¿Qué es el hígado?

El hígado es un órgano grande y carnoso que se ubica al lado derecho del abdomen. Tiene un peso de aproximadamente kilo y medio, y es de color marrón rojizo. No puedes sentir el hígado normalmente ya que se encuentra protegido por la caja torácica.

Estructura del hígado


El hígado es un órgano que tiene forma de media luna, y que se encuentra ligeramente ladeado en la cavidad del cuerpo, con la porción derecha arriba de la primera parte del intestino delgado y la porción izquierda por encima del estómago.

La vesícula se ubica justo por debajo del hígado, junto con partes del páncreas y de los intestinos.

Todos estos órganos trabajan de manera conjunta para digerir, absorber y procesar los alimentos que ingresan a nuestro organismo.

Es un órgano que se compone de dos secciones grandes, denominados los lóbulos derecho e izquierdo. Cada lóbulo está dividido en ocho segmentos y cada segmento tiene un estimado de 1000 pequeños lobulos, o lobulillos.

Cada uno de estos pequeños lobulos tiene un pequeño tubo, o ducto, que fluye en dirección del ducto hepático común.

En comparación con el resto del cuerpo, el hígado tiene una cantidad significativa de sangre fluyendo a través de él, con un estimado del 13% de la sangre del cuerpo en el hígado a cualquier momento.

El higado


Función del hígado


Las principales funciones del hígado están en los procesos metabólicos del cuerpo, entre esas se encuentran el descomponer o convertir sustancias, extraer energía y hacer que las toxinas sean menos dañinas para el cuerpo y removerlas del torrente sanguíneo.

El hígado hace esto al recibir sangre con nutrientes que proviene de los órganos digestivos a través de una vena denominada vena porta.

Las diferentes células que componen el hígado, conocidas como hepatocitos, reciben y filtran esta sangre.

Actúan como pequeños centros de clasificación, ya que determinan cuales nutrientes deben ser procesados, cuáles deben ser almacenados, cuáles deben ser eliminados a través de las heces y cuáles deben regresar a la sangre. El hígado almacena vitaminas así como también minerales tales como cobre y hierro, liberándolos en caso de que la sangre los necesite.

Descomposición de nutrientes

Este órgano también ayuda a descomponer las grasas que la persona consume en su dieta. Puede almacenar las grasas o liberarlas en forma de energía.

También produce la bilis que se transporta a través del ducto biliar en dirección al intestino delgado, el cual utiliza la bilis para descomponer las grasas presentes en el quimo. La bilis extra es almacenada en la vesícula.

Además, el hígado también descompone las proteínas, causando como subproducto de este proceso el amoníaco, el cual es tóxico para el cuerpo en grandes cantidades.

El hígado transforma el amoníaco en una sustancia denominada urea, la cual es enviada a la sangre para luego ser transportada a los riñones y así sea excretada a través de la orina.

Procesar el alcohol

Otra de las funciones del hígado es que puede descomponer el alcohol en la sangre, así como también muchos de los medicamentos que consumimos.

Otras funciones

Otras de las funciones que cumple el hígado en nuestro cuerpo es la de crear factores del sistema inmunológico que puedan luchar contra una infección que ha ingresado al organismo.

También es el responsable de crear proteínas responsables de la coagulación de la sangre, de la descomposición de los glóbulos rojos viejos y dañados, y del almacenamiento de azúcar extra en la sangre como glucógeno.

Cuando se toman en consideración todas estas funciones que desempeña el hígado, se entiende el motivo por el cual es un órgano tan importante para mantener la buena salud del individuo.