Saltar al contenido

¿Cuáles son las funciones del hígado humano?

El hígado humano se encuentra ubicado en la zona abdominal en la región superior derecha y es un órgano de gran tamaño que cumple una serie de funciones en el cuerpo.

Es un órgano que tiene un color marrón rojizo está debajo del diafragma y por encima del estómago, del riñón derecho y de los intestinos.

El hígado es el único órgano visceral que puede regenerarse. Debido a la importancia de sus funciones, tiene la habilidad de regenerarse completamente.

La regeneración del hígado humano es un proceso que toma de 8 a 15 días y es un proceso que se ayuda por una gran cantidad de componentes. En ese tiempo de regeneración, el tejido del hígado se hace indistinguible del tejido original.

¿Cuáles son las funciones del hígado humano?


El hígado humano es fundamental para una variedad de procesos que se llevan a cabo en el organismo.

Se encarga de regular la mayoría de los niveles químicos en la sangre, y excreta un fluido denominado bilis, que ayuda en el proceso de digestión.

Producción de bilis

La bilis es un fluido que es secretado por el hígado y enviado al intestino delgado a través del ducto hepático con el propósito de descomponer las grasas, para así prepararlas para la digestión y absorción.

Procesar la sangre

Toda la sangre que sale del estómago y de los intestinos pasa a través del hígado.

El hígado procesa esta sangre con el propósito de clasificar los nutrientes para así descomponerlos, equilibrarlos y crearlos para que el cuerpo los pueda utilizar.

Producción de hormonas

El hígado humano se encarga de producir una serie de hormonas necesarias para el funcionamiento de nuestro organismo.

Las glándulas endocrinas que conforman este órgano producen insulina y glucagón, dos hormonas importantes para controlar los niveles del cuerpo.

Almacenamiento de nutrientes

Debido a que el hígado humano procesa la sangre que proviene del estómago y de los intestinos, tiene la capacidad de distribuir y almacenar los nutrientes que necesita el cuerpo.

El hígado procesa la hemoglobina de la sangre con el propósito de utilizar su contenido de hierro, y si es necesario lo almacena para luego liberarlo en caso de que el cuerpo lo necesite.

Eliminación de toxinas

Una de las funciones más importantes que cumple el hígado humano es la de eliminar las toxinas que ingresan a nuestro cuerpo.

El amoníaco que ingresa a nuestro cuerpo es transformado a urea a través del hígado, la cual es uno de los productos finales de la metabolización de proteínas y luego es excretada a través de la orina.

Enfermedades del hígado


El hígado humano realiza diferentes funciones vitales, de manera que cuando se enferma es necesario acudir al médico para así iniciar el tratamiento apropiad, ya que de lo contrario la calidad de vida del individuo puede verse seriamente perjudicada.

Al ser un órgano tan complejo, puede experimentar un rango de problemas. Un hígado sano puede trabajar de manera eficiente, pero un hígado enfermo las consecuencias pueden ser fatales.

Algunos ejemplos más comunes de enfermedades del hígado son la cirrosis y la hepatitis. La cirrosis es una enfermedad en la que el tejido cicatrizado reemplaza a las células del hígado en un proceso denominado fibrosis. Esto puede llevar a la falla del órgano ya que la funcionalidad de las células es destruida.

La hepatitis es el nombre que se le da a una infección general del hígado, y puede ser causada por virus, toxinas o una respuesta autoinmune. Se caracteriza por la inflamación del hígado, y aunque puede curarse por sí sola, es necesario tener los cuidados apropiados porque puede llevar a la falla del órgano.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2018, 06). ¿Cuáles son las funciones del hígado humano?. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/higado/higado_humano.html.