Saltar al contenido

Anatomía del hígado

El hígado es el segundo órgano más grande que tenemos en el cuerpo humano y es la glándula más grande, con un peso aproximado de 1500 gramos.

Se encuentra debajo del diafragma en la parte superior derecha del abdomen y abdomen medio y se extiende hasta la parte superior izquierda del abdomen.

Este órgano tiene la forma de un prisma o una cuña, con la base al lado derecho y el vértice hacia la izquierda. Es de color marrón rojizo con una consistencia suave, y altamente vascular.

La anatomía del hígado


Divisiones anatómicas

El hígado se divide en dos lóbulos, uno en el lado derecho de tamaño mayor y otro en el lado izquierdo que es más pequeño.

Los lóbulos están divididos por el ligamento falciforme, el cual divide al hígado en partes casi iguales, en una proporción 60:40.

Esta división está basada en las ramificaciones izquierda y derecha de la arteria hepática y la vena porta con afluentes de conductos biliares (hepáticos) que le siguen.

Cada lóbulo está dividido en dos sectores. La vena hepática derecha divide el lóbulo derecho en los sectores posteriores y anteriores, mientras que la vena hepática izquierda divide el lóbulo izquierdo en los sectores medial y lateral.

Mientras que el ligamento falciforme y la fisura umbilical marcan la división entre los sectores lateral izquierdo y medial izquierdo en la superficie del hígado, no se observa ninguna marca superficial entre los sectores anterior derecho y posterior derecho. Estos sectores a su vez se dividen en segmentos, y cada uno de estos segmentos tiene su propio suministro de sangre y drenaje biliar.

Superficies del hígado

Las superficies externas del hígado están descritas por su ubicación y estructuras adyacentes. Existen dos superficies, la diafragmática y la visceral.

La diafragmática es la superficie anterosuperior del hígado, es suave y convexa la cual se ajusta perfectamente a la curvatura del diafragma. Y la superficie visceral es la superficie posteroinferior del órgano, la cual está moldeada de acuerdo a la forma de los órganos que la rodean haciendo que sea irregular y plana. Está en contacto con el riñón derecho, la primera parte del duodeno, la vesícula, el esófago y el estómago.

Anatomía microscópica

La superficie del hígado está cubierta por peritoneo visceral, conocido como serosa, con una cápsula de Glisson por debajo, que es una capa fibrosa.

Microscópicamente, las células del hígado, conocidas como hepatocitos, están ordenadas en lobulos, los cuales son las unidades estructurales del órgano.

Cada lóbulo anatómico tiene forma hexagonal y es drenado por una vena central. En la periferia del hexágono están tres estructuras conocidas colectivamente como las tríadas portales.

En la porta hepatis, la cápsula de Glisson viaja a lo largo de los tractos portales (tríada), llevando ramificaciones de la arteria hepática, la vena porta y los conductos biliares a la sustancia hepática.

Suministro de sangre

El hígado tiene un suministro de sangre único tanto de la propia arteria hepática como de la vena porta. La propia arteria hepática suministra el 25% de la sangre requerida por este órgano y le suministra sangre arterial a las estructuras no parenquimatosas del hígado. Esta arteria procede del tronco celíaco.

Mientras que la vena porta, que suministra el 75% de la sangre al hígado, le suministra sangre parcialmente desoxigenada, transportando nutrientes absorbidos del intestino delgado.

Este órgano tiene un alto suministro de sangre ya que se encarga de clasificar los nutrientes que son transportados a través de ella, al igual que otra serie de funciones que involucran la comunicación con el torrente sanguíneo. El drenaje sanguíneo del hígado se logra a través de las venas hepáticas, las cuales se abren en la vena cava inferior.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2019, 06). Anatomía del hígado. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/higado/anatomia_del_higado.html.