Saltar al contenido

Curiosidades sobre aparato digestivo

curiosidades sobre el sistema digestivoHay cosas que no sabías sobre el aparato digestivo y que vas a descubrir aquí. Podrás saber las respuestas a preguntas que ni siquiera te has planteado, pero que te ayudarán a evitar varios problemas digestivos. Además sabrás las respuestas a otras preguntas que siempre te has hecho sobre el aparato digestivo.

5 cosas que no sabías sobre el aparato digestivo


Jugos digestivos

Los jugos digestivos trabajan como el detergente en polvo…

¿Sabes de qué están hechos los jugos digestivos? Poseen sustancias parecidas a las del detergente en polvo. Se conforman por disolventes de grasa y enzimas digestivas.

La razón por la que el detergente en polvo sirve para lavar es porque ayuda a digerir cualquier grasa que sea rica en azúcar o proteínas.

Al moverse el tambor de la lavadora, las moléculas del detergente hacen contacto con las moléculas de la mancha y se juntan con ella, disolviéndolas y gracias a ello las remueven con facilidad.

Algo parecido ocurre en nuestro aparato digestivo al momento de la digestión. El intestino delgado mide 6 metros de longitud y gracias a unos pliegues muy pequeños no mide 18 metros. Estos diminutos pliegues hacen la mayor parte de la digestión. Por medio de los jugos digestivos, se disuelven las proteínas, carbohidratos y grasas.

El filete…

Un filete entero puede permanecer en el estómago hasta por 6 horas…

Cuando la comida ha llegado al estómago, las paredes del estómago la mueven para que se descomponga por acción del jugo gástrico. Como consecuencia, la comida se va convirtiendo en partículas pequeñas, de modo que puedan pasar con facilidad al intestino delgado.

Carbohidratos simples, como el azúcar, pueden durar unas dos horas en ser descompuestos. Mientras que las grasas y proteínas tardan mucho más. Un filete puede estar con facilidad unas seis horas en el estómago para ser convertido en esas partículas pequeñas. Es esa la razón por la que comidas grasosas te mantienen lleno por más tiempo y las comidas ricas en carbohidratos te llenan de energía más rápido.

¿Sueño al comer?

Por esta razón sientes sueño después de comer…

¿Te has preguntado alguna vez por qué te da sueño después de comer? Hay varias razones, pero la principal de ellas es que agentes químicos que son liberados cuando terminas de comer, es decir, cuando te sientes lleno, también intervienen en áreas del cerebro responsables del cansancio.

Quizá te parezca algo frustrante, pero el cerebro indica que estás cansado para que el intestino delgado haga bien su trabajo. Al estar relajado, te será más fácil digerir lo que has comido.

Como estarás tratando de descansar, tu cuerpo usará la mayor parte de la energía en la digestión, y la sangre dejará de estar llena de cualquier hormona del estrés. Así que cuando te sientas somnoliento después de comer, intenta relajarte, quitarte el estrés descansando un poco, ya que te beneficiará mucho, pues así trabaja el cuerpo.

¿Ruidos en el estómago?

Los ruidos del estómago tienen un significado…

Aunque creas que tu estómago hace ruido solo cuando tiene hambre, también lo hace cuando está limpiándose.

Cuando ya ha transcurrido una hora de que el intestino ha digerido todo lo que llegó a él, los músculos del estómago se contraen y con ello provocan esos ruidos.

Esto lo hacen porque así “barren” las sobras que quedaron en el estómago y se van al intestino para dejar limpio y vacío este órgano.

Te conviene saber que comer entre comidas hace que este proceso se detenga.

Cuando estás “picoteando”, tu estómago no puede quedar totalmente limpio, por eso algunos nutricionistas suelen recomendar comer cada cinco horas en lugar de cada tres.

Aunque no esté comprobado científicamente que deba ser así, porque bien podría ser más tiempo, al menos permitirás que tu estómago pueda limpiarse y te evites varios problemas digestivos.

¿Vas al baño?

¿Cada cuánto deberías estar yendo al baño?

Esta es otra pregunta que podrías haberte hecho y para la que no conoces la respuesta aún. Haz de saber que no todas las personas van con la misma frecuencia.

Para que los restos que quedan después de la digestión del intestino delgado vayan al parar al baño hacen falta 16 horas, y en total se requiere de un día para que después de haber comido requieras desechar lo que quedó de la digestión de esa comida. Por lo general, basta con que vayas al baño una vez al día, pero si comes de más, necesitarás ir dos o hasta tres veces diarias.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2017, 09). Curiosidades sobre aparato digestivo. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/general/cosas-no-sabias-aparato-digestivo.html.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Guardaremos tu Nickname, Email y Comentario realizado!
Hacemos uso de Wordpress, considerado como el "Sistema de gestión de contenido web" más efectivo al momento de publicar nuestros artículos educativos. Por ello, no tenemos la necesidad de captar ningún tipo de información de nuestros usuarios, salvo cuando el propio sistema Wordpress solicita un Nickname, Email & Mensaje para permitir que usted pueda comentar nuestros escritos. Solo publique su comentario si usted está de acuerdo con nuestras políticas de privacidad