Saltar al contenido

Partes del estómago

El estómago es uno de los órganos que pertenece al sistema digestivo y que realiza una serie de funciones fundamentales para nuestro organismo.

Es un órgano altamente activo y se encuentra cambiando de posición y de tamaño continuamente por medio de sus actividades de contracción.

Cuando el estómago está vacío puede ser del tamaño del puño de la persona, pero puede estirarse para contener hasta 4 litros de comida y fluido, y luego regresa a su estado original cuando está vacío.

Para poder llevar a cabo todas sus funciones requiere del funcionamiento complejo de todas sus partes, y cada una ejerce un rol en específico. El estómago se puede dividir en cuatro regiones principales, las cuales son el cardias, el fondo, el cuerpo y el píloro, según expone el sitio web educativo Partesdel.com.

Las partes del estómago


Cardias

El cardias, también denominado como la unión gastroesofágica, es el punto en el que conecta el esófago al estómago y a través del cual pasa la comida hacia el estómago.

Entre las funciones del cardias está el evitar que ocurra el reflujo de la comida que ingiere la persona.

Cuando ocurre un trastorno con esta región es que puede ocurrir lo que se conoce como reflujo gástrico, que es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población.

Los músculos que componen esta zona del estómago son fibras de músculo liso, las cuales también componen al esfínter esofágico inferior (EEI) que es una válvula localizada al final del esófago.

Fondo o fundus

Justo debajo del diafragma, arriba y al lado del cardias se encuentra el fondo, el cual tiene forma de domo. También se le conoce como fondo gástrico o fundus, y cuando se encuentra vacío puede contener una gran burbuja que se forma por la acumulación de aire, y que puede observarse a través de una radiografía y se presenta como una bolsa estomacal.

Cuerpo

El cuerpo es la parte principal del estómago, y se encuentra justo debajo del fondo. Una vez que el alimento ha pasado a través de la boca del estómago, se dirige al cuerpo para continuar el proceso de digestión.

En esta zona es donde tienen lugar la digestión mecánica y la digestión química. El estómago realiza una serie de movimientos de contracción  ondulatorios de los músculos, conocidos también como movimientos peristálticos. También se liberan las enzimas y ácidos que se encargan de descomponer los alimentos en partículas más pequeñas.

Luego del proceso de digestión en el cuerpo del estómago, los movimientos transportan finalmente el quimo, que consiste en un líquido denso conformado por los alimentos disueltos con los jugos gástricos hacia el píloro.

Píloro

El píloro es la parte final del estómago, que tiene forma de embudo y que se encarga de conectar este órgano con el duodeno.

Es una porción pequeña del estómago que se abre o se cierra para así impedir o permitir que los alimentos pasen al duodeno.

La parte más amplia del embudo se conoce como antro pilórico que es la que se conecta al cuerpo del estómago.

El canal pilórico es la parte más angosta del embudo, la cual se ubica al final del estómago, cerca del píloro. Y la porción pilórica comprende toda la región desde el antro pilórico hasta el píloro, que es la válvula o esfínter que se encuentra a uno de los extremos del estómago.

Luego que el estómago ha finalizado el proceso de digestión en el cuerpo, el bolo alimenticio es disuelto con los jugos gástricos y se forma algo llamado quimo, que se envía hacia el final del estómago y se abre el píloro para que pase al intestino delgado y tenga lugar el proceso de digestión que se realiza en ese órgano.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Partes del estómago. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/estomago/partes-del-estomago.html.