Saltar al contenido

Lombrices en el estómago

Las lombrices en el estómago, también conocidas como lombrices intestinales o lombrices parasitarias, son uno de los principales tipos de parásitos que afectan el sistema digestivo.

Son un problema muy común entre los niños en edad escolar, y por lo tanto es importante estar alerta a los síntomas para así hacer el tratamiento que corresponda.

Lombrices en el estómago


Causas

Una de las maneras de contagiarse de lombrices intestinales es al comer comida sin cocinar que provenga de un animal infectado. Puede tratarse de carne de vaca, de cerdo o pescado.

Otras de las posibles causas que lleven a contraer una infección de lombrices intestinales incluyen el consumo de agua contaminada, el haber estado en contacto con heces contaminadas, una mala higiene y un pobre saneamiento.

Como las lombrices intestinales pueden ser causadas por varios tipos de lombrices, hay algunas que son más comunes, y que pueden contagiarnos con mayor facilidad.

La lombriz ascáride se transmite por lo general a través del contacto de la persona con suelo contaminado. Si una persona llega a consumir un producto contaminado, el parásito hace el viaje hasta el intestino y allí se reproducen y crecen. Esto quiere decir que se hacen cada vez más grandes y hay más cantidad de ellas, y en ese momento es que pueden aparecer los síntomas.

Síntomas

Una persona con lombrices intestinales puede presentar disentería. La disentería es cuando una infección causa diarrea con moco en las heces.

Otro de los síntomas que causan las lombrices intestinales es un sarpullido o comezón alrededor de la zona del recto o en la vulva. En algunas ocasiones es posible liberar una lombriz en las heces durante las evacuaciones.

Entre los síntomas más comunes que presentan las personas que tienen este problema son: dolor abdominal, diarrea, nausea, vómitos, gases, distensión abdominal, fatiga, pérdida de peso inexplicable e hinchazón.

No obstante, hay algunas personas que pueden pasar años con lombrices intestinales sin experimentar ningún síntoma.

Diagnóstico

Si una persona presenta alguno de los síntomas, especialmente luego de haber realizado un viaje al extranjero recientemente, es necesario que acuda con un doctor para que así le realicen el diagnóstico necesario.

El diagnóstico consiste en un examen de heces en un laboratorio, y es probable que se necesiten hacer pruebas a varias muestras para determinar la presencia del parásito.

En el caso de que no se detecten las lombrices en ese tipo de prueba, es necesario realizar un examen de sangre para detectar los anticuerpos que produce el organismo cuando se encuentra infectado con un parásito.

Tratamiento

Algunos tipos de lombrices intestinales pueden desaparecer por su cuenta si la persona tiene un sistema inmunológico fuerte y lleva una dieta y estilo de vida saludable.

Sin embargo, dependiendo del tipo de infección por parásito intestinal se puede necesitar tomar una medicación antiparasitaria.

Si la persona presenta síntomas serios no deberían ser ignorados, de manera que es necesario que acuda al doctor si presenta algunos de los síntomas graves como son: sangre o pus en las heces, vómitos diarios o frecuentes, tiene una alta temperatura corporal o se encuentra extremadamente fatigado y deshidratado.

El plan de tratamiento se determinará en base al tipo de lombriz intestinal que tenga la persona y en relación a los síntomas que presente.

En algunos casos se hace necesario tomar medicación oral, la cual hace que la lombriz se despegue del intestino, se disuelva y luego abandone el cuerpo a través de las heces.

Cuando se inicia el tratamiento, los síntomas comienzan a desaparecer después de algunas semanas. Será necesario tomar otra prueba de heces después de haber completado el tratamiento para determinar si los parásitos han desaparecido.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Lombrices en el estómago. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/estomago/lombrices-en-el-estomago.html.