Saltar al contenido

Inflamación del estómago

La inflamación del estómago ocurre cuando el área de dicho órgano es más grande de lo normal, y a esta condición por lo general se le conoce como abdomen distendido o estómago inflamado.

Un abdomen inflamado por lo general puede ser doloroso y muy incómodo, ya que la persona no puede hacer sus actividades normales por esta condición. Es un problema común y puede tener numerosas causas.

Causas de la inflamación del estómago


El estómago puede inflamarse por una cantidad de diferentes razones, que van desde comer mucho hasta causas relacionadas con el embarazo.

Un doctor es el único que puede determinar la causa real del abdomen inflamado, ya que los síntomas son muy parecidos y se necesitan realizar exámenes para conocer qué es lo que está originando la molestia.

Síndrome de intestino irritable

El síndrome de intestino irritable es una condición que causa dolor en tu estómago, entre otros síntomas, y puede causar hinchazón y gases lo cual puede llevar a la inflamación del órgano o distensión abdominal.

Intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa es un problema que padecen algunas personas y es cuando el cuerpo no puede digerir la lactosa, que es una azúcar encontrada en los productos lácteos.

Entre los síntomas de esta condición está la inflamación estomacal, la cual se presenta en un rango de dos horas luego de haber consumido un producto lácteo.

Mala digestión

Una mala digestión puede causar que el estómago se inflame, así como también otra serie de síntomas.

En ocasiones se puede producir una mala digestión por una mala absorción de alimentos, por haber comido muy rápido o por cualquier otro motivo que no haya permitido que el estómago haya hecho bien la digestión.

El consumo de alimentos altos en fibra puede llevar a causar gases intestinales e hinchazón.

Ascitis

La condición denominada ascitis es la que ocurre cuando se acumula fluido dentro de tu abdomen. Esta acumulación por lo general se debe a problemas con tu hígado, como por ejemplo cirrosis.

Al principio del desarrollo de la ascitis no se detectan síntomas, pero a medida que el fluido se comienza a acumular notarás que tu abdomen se inflama cada vez más.

Otras causas

Existen otras causas menos comunes que pueden causar la inflamación estomacal, como los quistes en los ovarios o por algún problema en el funcionamiento de los intestinos.

Algunas enfermedades del estómago también pueden causar que este órgano se inflame y por lo tanto se produzca dolor.

También puede ocurrir que la inflamación en el estómago se deba a haber comido en exceso, por lo que bastará con tomar reposo hasta sentir una mejoría.

Tratamientos para la inflamación del estómago


Dependiendo de cual sea la causa de la inflamación de tu estómago, determinarás si es algo que puede ser tratado en casa o si necesitas acudir con un médico para que te recete algún medicamento.

Tratamientos caseros

Los tratamientos caseros se aplican cuando tus síntomas pueden ser tratados fácilmente en casa.

Si tu estómago está inflamado por causa de haber comido mucho solo debes esperar que la comida se digiera. Si tu abdomen está inflamado por gases, evita tomar bebidas carbonatadas y realiza algunos movimientos para liberarlos.

Tratamientos médicos

Si los tratamientos caseros para aliviar la inflamación de estómago no parecen funcionar, lo mejor será que acudas a un médico.

Si sufres de intolerancia a la lactosa o síndrome de intestino irritable entonces el médico podrá mandarte algunos medicamentos que podrás utilizar para aliviar tus síntomas, además que deberás evitar ciertas comidas que hacen que tu condición empeore.

Un estómago inflamado no es el resultado de un enfermedad seria, pero si notas que tu estómago comienza a inflamarse mucho más entonces debes acudir al médico inmediatamente.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Inflamación del estómago. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/estomago/inflamacion_del_estomago.html.