Saltar al contenido

Infección en el estómago

Las infecciones en el estómago son un problema muy común y se encuentra entre las principales tratadas en atención primaria.

A menudo no se trata de algo grave y pueden ser tratadas al seguir un tratamiento con antibióticos. No obstante, si no son tratadas a tiempo pueden empeorar considerablemente lo cual si es un problema más grave.

A la infección estomacal también se le conoce como virus estomacal o gripe estomacal, y su término médico es gastroenteritis.

Gastroenteritis


La gastroenteritis es causada por infección por causa de algún microorganismo que ingresó a nuestro cuerpo y que está afectando nuestro estómago.

Esto puede suceder por consumir algún alimento o alguna bebida que tenga alguno de estos microorganismos.

De hecho, la mala higiene también puede causar una infección en el estómago. Otra de las causas puede ser el tener contacto con algún animal infectado o tomar agua que esté contaminada con alguna bacteria.

Síntomas de infección en el estómago


Los síntomas de una infección en el estómago dependen de la bacteria que la cause. Entre los síntomas más comunes están: pérdida del apetito, vómitos, nauseas, diarrea, fiebre, dolor abdominal y sangre en las heces.

Si los síntomas no mejoran luego de 5 días, entonces es recomendable que la persona acuda inmediatamente al médico para determinar por qué no hay mejoría. En el caso de los niños, los síntomas deberían desaparecer en 2 días.

Microorganismos que causan infección estomacal


Existen una variedad de microorganismos que pueden causar una infección en el estómago, y es importarte seguir el tratamiento apropiado para mejorar rápido.

Adenovirus y rotavirus

Estos dos microorganismos son los principales causantes de infecciones estomacales en los niños pequeños y lactantes.

El rotavirus es el más común y causa diarrea, mientras que el adenovirus causa fiebre, conjuntivitis, diarrea y erupciones en la piel.

Campylobacter

Este microorganismo es una de las principales causas de gastroenteritis a nivel mundial,

Se encuentra presente en la carne de vaca y de aves de corral que no estén bien cocinadas o crudas, por esto es siempre aconsejable lavar y cocinar bien estas comidas.

Entre los síntomas que puede presentar una persona con una infección por este microorganismo es cólicos, diarrea, fiebre y vómitos.

Escherichia Coli

A menudo conocida como E. Coli, este microorganismo puede ingresar al cuerpo a través de la ingesta de agua contaminada. Además también se encuentra en las ensaladas y en la carne molida, de manera que la buena higiene al manipular estos alimentos es fundamental para no contraer este virus.

Por lo general causa diarrea y debilidad corporal en general.

Salmonella y Shigella

Estas dos bacterias son las responsables de causar enfermedades gastrointestinales denominadas salmonelosis y shigelosis.

La salmonella es transmitida a través de los alimentos como carnes crudas, pescado, huevos y carne de aves de corral. Puede presentar síntomas agudos como diarrea, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, cólicos y náuseas.

La shigella se transmite a través de las aguas contaminadas, y es muy frecuente en las piscinas que no son bien tratadas.

¿Cómo mejorar de una infección estomacal?


Para mejorar de manera segura de una infección estomacal es necesario seguir algunas recomendaciones que permitan al cuerpo recuperarse bien.

Lo más importante es descansar para que así el cuerpo no se vea forzado a estar haciendo actividades extras que puedan agotarlo.

Otra buena recomendación es mantenerse hidratado bebiendo mucha agua, ya que el cuerpo pierde mucho líquido mediante el vómito y la diarrea.

Adicionalmente es aconsejable seguir una dieta sana, comiendo alimentos que sean fáciles de digerir. Entre esos alimentos están la gelatina, la papa, el arroz, tostadas y bananas. Evita los productos lácteos y las bebidas cafeinadas.

Créditos & citaciones en formato APA: Portal informativo y de contenidos. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Infección en el estómago. Luis Apaestegui. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://sistemadigestivo.net/estomago/infeccion_en_el_estomago.html.