El estómago es el órgano redondo y vacío que se encuentra en la parte inferior del diafragma en la parte izquierda de la cavidad abdominal.
Forma parte del sistema digestivo, y es muy importante para procesar la comida que nos proporciona los nutrientes y vitaminas que necesitamos para poder sobrevivir.
Este órgano desempeña tres funciones realmente significativas en nuestro organismo, por lo que si llega a presentar alguna afectación por una determinada enfermedad puede causar una disminución en la calidad de vida del individuo.
Almacenar la comida
El estómago es el órgano que se encarga de almacenar temporalmente la comida que digerimos, la cual ha ingresado por la cavidad oral y ha pasado a través del esófago hasta llegar a éste órgano.
De manera que con 2 a 3 comidas al día podemos suplir toda la necesidad de energía que nuestro cuerpo necesita. No obstante, pueden ser más comidas, dependiendo de cada persona y de sus necesidades nutricionales.
Este órgano tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de comida, puede fácilmente almacenar hasta 1.5 litros, y tiene una capacidad de almacenamiento máxima de hasta 4 litros.
Si el estómago no tuviera la capacidad de almacenar la comida que ingerimos tendríamos que estar comiendo pedacitos de comida durante todo el día, por lo que esta función es sumamente importante para mantenernos alimentados.
Luego de que comemos, la comida puede permanecer almacenada hasta 1.5 horas en el estómago, haciendo el proceso de digestión, para luego pasar al intestino delgado.
Digerir la comida
El proceso de digestión se inicia en la boca, desde el momento en que empezamos el proceso de masticación, ya que las glándulas salivares producen la saliva que contiene enzimas que comienzan a fragmentar la comida en pedazos más pequeños.
Luego la comida continúa su camino hacia el estómago, donde continúa el proceso de digestión.
La digestión en el estómago se divide en dos tipos: digestión mecánica y digestión química.
La digestión mecánica es la que ocurre por efecto de los movimientos de contracción del estómago, y es la que se encarga de dividir el bolo alimenticio en masas más pequeñas. A estos movimientos de contracción se les conoce como ondas de mezclado que hacen que la comida se mezcle con los jugos gástricos. Estas ondas de mezclado se producen de manera periódica, con el propósito de favorecer el proceso de la digestión.
Con respecto a la digestión química, es la que se encarga de dividir las moléculas más grandes en moléculas más pequeñas.
Las enzimas que están presentes en los jugos gástricos digieren químicamente las moléculas hasta dividirlas en subunidades más pequeñas.
Es importante saber que la digestión no se lleva a cabo únicamente en el estómago, ya que muchos otros órganos están involucrados en la producción de enzimas que ayudan a descomponer la comida.
Destrucción de los contaminantes
Otra de las funciones muy importantes del estómago es que puede destruir los contaminantes que pueda contener la comida. Es posible que los alimentos o bebidas que consumimos puedan contener bacterias o microorganismos que son dañinos para nuestro cuerpo.
Cuando el estómago produce los jugos gástricos necesarios para la digestión, produce enzimas que se encargan de descomponer la comida pero también produce ácido clorhídrico, el cual cumple una función muy importante en proteger nuestro cuerpo.
El ácido clorhídrico producido por nuestro estómago tiene un pH de 1-2 y se encarga de eliminar los patógenos y microbios que pueden dañar nuestro organismo.
De esta manera los patógenos no pueden absorberse en el torrente sanguíneo a través de las paredes del estómago. Las únicas excepciones a esta regla son la aspirina y el alcohol.