Las enzimas del estómago son producidas cuando el alimento ingresa al órgano para así ser procesado.
Una vez que la comida ingresa en la boca, es sometida al proceso de masticación y luego es enviada a través del esófago hasta que llega al estómago para ser digerida.
Muchas personas piensan que el absorber los nutrientes y vitaminas de los alimentos es algo muy sencillo, pero en realidad nuestro cuerpo hace un gran trabajo en el proceso de digestión.
Este proceso se lleva a cabo a través de la generación de ácidos y enzimas, y por los movimientos de contracción que hacen que la comida se pueda digerir.
Enzimas del estómago
¿Qué son las enzimas digestivas?
Las enzimas digestivas son las verdaderas protagonistas de tu sistema digestivo.
Consisten en cadenas microscópicas de proteínas unidas por aminoácidos y se encuentran no solo en el estómago, sino también en la boca, el páncreas y el intestino delgado.
Para explicarlo de una manera más sencilla, las enzimas son las que hacen el trabajo más difícil de manera que los nutrientes y vitaminas puedan ser absorbidos a través del torrente sanguíneo.
Función de las enzimas digestivas
Cada una de las enzimas digestivas estan diseñadas específicamente para descomponer un tipo de alimento.
Todo comienza en la boca, e incluso antes de que comiences a comer. El simple hecho de oler o ver la comida hace que tu boca comience a generar la amilasa salival, que es la enzima encontrada en la saliva que ayuda a descomponer la comida en el proceso de masticación.
Luego, la comida ingresa en el estómago donde las enzimas pepsina, lipasa y el ácido clorhídrico, que continúan el proceso de digestión.
Cuando la comida abandona el estómago e ingresa en el intestino delgado, se termina el proceso digestivo con las enzimas amilasa, nucleasa y tripsina.
Enzimas del estómago
Las enzimas del estómago son conocidas como enzimas gástricas. Este órgano juega un gran rol en la digestión tanto por el ámbito mecánico, que consiste en la mezcla de los alimentos como por el ámbito enzimático, al digerirlos.
Cuando el bolo alimenticio ingresa al estómago, se cierran las válvulas localizadas tanto a la entrada como a la salida del órgano para iniciar el proceso de digestión.
Este proceso consiste en la liberación de ácidos y enzimas que se encargan de fragmentar los alimentos en moléculas, para luego ser absorbidas más fácilmente por tu cuerpo y así llevar los nutrientes necesarios mediante el torrente sanguíneo.
Tanto la pepsina como la lipasa gástrica forman parte de las enzimas más comunes y cada una tiene un propósito en específico.
Pepsina
Esta enzima se crea en el estómago y pertenece a las peptidasas principales del aparato digestivo.
Se produce mediante las células principales de las glándulas gástricas, y es considerada como la enzima gástrica principal.
Esta enzima se encarga de descomponer la proteína que se encuentra en la comida, convirtiéndola en pequeñas partículas que son conocidas como péptido fragmentado y aminoácidos.
Esto significa que la digestión de la proteína comienza en el estómago, a diferencia de como ocurre con los carbohidratos y los lípidos, los cuales comienzan a digerirse en la boca.
Lipasa gástrica
La lipasa gástrica es la enzima responsable de iniciar la digestión de las grasas en el estómago. Es segregada por las células del estómago en el proceso de producción de los jugos gástricos que se utilizan para digerir los alimentos.
Esta enzima toma las grasas y triglicéridos que nos comemos y los convierte en ácidos grasos esenciales, los cuales son utilizados para una gran cantidad de funciones del cuerpo.
La función principal de la lipasa gástrica es la de catalizar la hidrólisis de triacilgliceroles de cadena corta.