El estómago es un órgano que puede ser dañado por una variedad de enfermedades que afectan el funcionamiento normal del mismo.
Muchas de las enfermedades que se producen en el estómago están asociadas con infecciones, y presentan por lo general síntomas comunes como nausea, diarrea, dolor abdominal e hinchazón.
La mayoría de las personas pueden presentar alguna enfermedad en su estómago de vez en cuando, y lo mejor es que si es una enfermedad leve puede aliviarse fácilmente con medicamentos y una buena dieta. No obstante, hay enfermedades del estómago que son un poco más delicadas, para lo cual se necesitará seguir un tratamiento específico.
Las enfermedades del estómago
Gastritis
Esta enfermedad del estómago ocurre cuando el revestimiento del estómago se inflama o se hincha. Puede haber varias causas por esta enfermedad y el tratamiento para poder sanar puede durar desde un periodo breve de tiempo, hasta unos cuantos años.
La gastritis solo puede ser detectada por un médico luego de que se le ha realizado una biopsia al estómago y se ha determinado que hay evidencia de daño e inflamación en el revestimiento estomacal.
Gastroenteritis
La gastroenteritis es la inflamación del tracto gastrointestinal, es decir, que incluye tanto el estómago y el intestino delgado.
Por lo general la gastroenteritis es viral, y a pesar de que no es vista como una condición seria, si no se trata apropiadamente puede causar la muerte.
Son muchos los virus que pueden causar la gastroenteritis, siendo los más comunes el rotavirus y el norovirus.
Los síntomas de la gastroenteritis pueden incluir diarrea, vómitos, dolor de cabeza, pérdida de apetito, mareos y baja presión sanguínea.
Gastroparesis
La gastroparesis comprende un grupo de desórdenes poco comunes, donde los pacientes sufren síntomas que pueden sugerir que hay una obstrucción en el estómago, sin embargo los estudios han mostrado que no hay evidencia de obstrucción mecánica.
El problema subyacente es una alteración del control hormonal y nervioso del vaciamiento estomacal.
Úlceras pépticas
Una úlcera péptica -la palabra “péptica” se define como “perteneciente a”, o “asociada con”, la digestión- es una ruptura en el revestimiento superficial del estómago o duodeno que es lo suficientemente profunda como para producir un cráter poco profundo, al cual denominamos úlcera en su pared.
Un 90% de las úlceras pépticas son causadas por el resultado de una infección con helicobacter pylori.
Dispepsia sin úlcera
Esta enfermedad es un problema común donde los pacientes sufren de indigestión y de otros síntomas que pueden sugerir que se tiene una úlcera, pero luego de realizados los exámenes no se detecta ninguna anormalidad.
Hay varios subtipos de esta enfermedad, desde los pacientes que presentan síntomas como si tuvieran una úlcera, hasta aquellos que presentan síntomas más parecidos a los causados por el reflujo gástrico.
Las causas de esta enfermedad son desconocidas, aunque se presume que el síndrome de intestino irritable puede estar relacionado a ella.
Cáncer de estómago
El cáncer de estómago es una condición muy seria de la cual se desconocen las causas.
En la etapa temprana del cáncer de estómago, cuando el tumor todavía es muy pequeño, por lo general no hay síntomas.
Los pacientes que se encuentran en la etapa más avanzada de la enfermedad pueden sentir indigestión y quejarse por dolor abdominal.
Adicionalmente pueden presentar sangrado gastrointestinal, pérdida de apetito, pérdida de peso, disfagia, nausea y vómitos.
¿Cuándo acudir a un médico?
Si tienes una enfermedad estomacal y sientes que no mejoras, lo más recomendable es que acudas con un médico si presentas alguno de los siguientes síntomas: sangre al evacuar, dolor abdominal severo, acidez que no se alivia con los antiácidos, pérdida de peso involuntaria y vómitos y diarrea continuos.