El dolor en la boca del estómago se conoce como dolor epigástrico o epigastralgia, ya que a esa zona de la boca del estómago se le conoce como epigastrio.
Es uno de los malestares gastrointestinales más comunes, y consiste en un dolor que se produce en la parte media-superior del abdomen, es decir, entre el ombligo y las costillas por detrás el esternón.
Por lo síntomas que presenta se tiende a asociar con la indigestión o dispepsia, aunque existen una variedad de causas que generan esta molestia.
Síntomas del dolor epigástrico
El dolor epigástrico presenta una serie de síntomas o alteraciones, y comúnmente se presentan varios juntos, dependiendo de cuál sea la causa del dolor.
Generalmente, el dolor epigástrico se caracteriza por estar acompañado de los siguientes síntomas: Hinchazón del estómago, acidez, flatulencias, vómitos, eructos, pérdida del apetito, insomnio, estreñimiento o diarrea.
Causas del dolor epigástrico
Aunque el dolor epigástrico puede ser una molestia, no es algo de qué preocuparse, ya que las causas pueden ir desde un simple dolor de estómago hasta una indigestión por algo que has comido.
Reflujo gástrico
El reflujo gástrico ocurre cuando los ácidos que utiliza el estómago para procesar la comida en la digestión se devuelven en dirección al esófago.
Esto hace que se origine dolor en el pecho y en la garganta, y por lo general esto causa el dolor epigástrico.
Indigestión
Después de comer, el estómago produce los ácidos que utilizará para procesar la comida, y en algunas ocasiones, este ácido puede irritar las paredes del estómago.
Cuando una persona sufre de indigestión puede presentar eructos, sensación de llenura o de hinchazón, nauseas, y dolor epigástrico.
La indigestión es un problema que puede ocurrir cada cierto tiempo, pero si te sucede muy frecuentemente tal vez es una señal de que tu organismo es intolerante a algo que comes regularmente.
Comer en exceso
El comer en exceso es una de las causas del dolor epigástrico. A pesar de que el estómago consiste en un músculo flexible, el comer en exceso causa que se expanda más allá de sus capacidades normales.
Si el estómago se expande demasiado puede hacer que ejerza presión sobre los órganos vecinos y esto puede llevar al dolor epigástrico. Comer en exceso también puede causar indigestión, reflujo gástrico y acidez.
Gastritis
La gastritis es la inflamación del recubrimiento del estómago, que puede ser causada por infecciones, reflujo gástrico o por la irritación por causa de un determinado medicamento.
Esto puede causar inflamación del tejido, y si no se trata, puede crear cicatrices en el tejido y sangrado.
Esta enfermedad por lo general está acompañada de dolor epigástrico, por lo que es importante acudir a un médico para así sanar.
Tratamiento del dolor epigástrico
Para poder seguir un tratamiento efectivo del dolor epigástrico lo primero que se debe hacer es detectar la causa. Lo principal es seguir una dieta balanceada, donde reduzcas el consumo de comida procesada al mismo tiempo que comes una menor cantidad para que el estómago se recupere poco a poco.
Es recomendable que asistas con un médico para que te recete un medicamento que te ayude a disminuir la hinchazón y a mejorar tu digestión. Además, un doctor detectará si el dolor epigástrico es causado por algo más grave, por eso es importante que acudas al médico.
No te auto mediques, ya que si desconoces el problema que tienes no sabrás como tratarlo e incluso puedes empeorarlo. La mejor manera de eliminar el dolor epigástrico es tener hábitos saludables de alimentación, debido a que la indigestión es el principal problema que causa esta molestia.