El esófago es un tubo ubicado de manera longitudinal que tiene un largo aproximado de 25 cm y un diámetro aproximado de 2 cm.
Este órgano se encuentra ubicado detrás de la tráquea y del corazón, y al frente de la columna vertebral, pasa a través del diafragma hasta llegar al estómago.
Está rodeado por tejido conjuntivo, al cual se le conoce comúnmente como capa adventicia, y que se utiliza para darle sostén al órgano. Todas las partes del esófago trabajan de manera conjunta para que así este tubo muscular pueda ejercer sus funciones.
Las partes del esófago
Capa muscular
Esta capa es la que rodea en su totalidad las paredes del esófago, y está constituida por células musculares longitudinales y circulares.
Estos músculos ubicados en todo el conducto tubular son los responsables de causar los movimientos peristálticos que hacen posible el transporte del bolo alimenticio hacia el estómago.
Esfínteres
Debido a que el esófago se conecta a la faringe, en esa parte se encuentra ubicado el esfínter esofágico superior (EES) que es una válvula que se mantiene cerrada y que tiene un rol importante en el proceso de deglución.
A este esfínter se le denomina también “anillo muscular” y es el que separa el esófago de la faringe. El esófago en la parte inferior se une a la boca del estómago, pero para evitar que la comida se regrese, justo en la unión de ambos órganos se encuentra el esfínter esofágico inferior (EEI) que actúa también como una válvula para detener el reflujo gástrico.
Adicionalmente, permite que el bolo alimenticio se deslice hacia el estómago, ya que cuando detecta que la comida está bajando por gravedad a través del esófago, se dilata permitiendo su entrada, y luego vuelve a cerrarse.
Capa mucosa
- La capa mucosa está compuesta a su vez por tres partes que son la mucosa, la submucosa y la membrana mucosa.
- El grosor de la membrana mucosa es medio y está compuesto por células mucosas que se encuentran en constante renovación.
- La mucosa es la que está constituida por fibras elásticas, mientras que la submucosa se adhiere a la mucosa a través del plano celuloso.
- En esta capa se segregan los fluidos necesarios para permitir que el esófago se lubrique y facilite que pase el bolo alimenticio a través del conducto tubular.
Esófago cervical
La parte superior del esófago se encuentra fijada en la zona cricofarínguea, y por debajo de ella está ubicado el tendón cricofaríngueo. Esta parte está ubicada en el comienzo del esófago, desde la faringe hasta llegar a la abertura que es la jaula torácica.
Esófago torácico
A la parte media del esófago se le conoce como esófago torácico que continúa desde la abertura de la jaula torácica y finaliza al llegar al hiato esofágico, que se encuentra a la altura de T10.
La porción media del esófago está fijada gracias a las membranas broncoesofágica y pleuroesofágica.
Los músculos que componen la estructura del esófago se encuentran cerrados o contraídos cuando el individuo está en reposo, ya que no necesitan ejercer ninguna acción.
Cuando el organismo detecta que el bolo alimenticio se dirige al estómago, los músculos circulares se relajan y permiten que los alimentos se muevan a través del tubo. Los músculos de la pared del esófago, por la contracción, producen ondas que ayudan a que el alimento se dirija hacia el estómago.
Esófago abdominal
El esófago abdominal es una porción que se encuentra en la parte inferior del órgano, que limita desde el hiato esofágico hasta llegar al cardias, que se conoce como la abertura que conecta este órgano con el estómago. La porción inferior del esófago se encuentra fijada por la membrana frenoesofágica.