El esófago es un conducto musculo-membranoso que forma parte del sistema digestivo, cuya función principal es la de transportar la comida que ingresa por la cavidad oral hasta el estómago.
La anatomía del esófago está compuesta por la estructura del órgano y por los procesos que se llevan a cabo a través de su estructura.
El esófago tiene forma de un tubo hueco, que se encuentra cerrado normalmente y que se abre cuando el sistema nervioso detecta que ha ingresado comida o bebida a la boca y por lo tanto debe ser transportada al estómago.
Al ser un músculo se dilata de manera fácil y es flexible, que tiene una longitud promedio de 25 cm, aunque puede tener unos dos o tres centímetros de variación por causa del biotipo del individuo.
La anatomía del esófago
La pared del esófago
Este órgano está compuesto por capas a lo largo de toda su estructura, las cuales son las capas mucosa-submucosa y muscular.
Capa mucosa-submucosa
Es común que muchos autores agrupen la capa mucosa y submucosa, aunque también es posible conseguir referencias que las traten como dos capas separadas.
Esta capa recubre el esófago en la parte interna, y consiste en un epitelio estratificado de forma plana y es no queratinizado.
El epitelio que conforma esta capa está conformado a su vez por la zona basal, la capa muscular o mucosa y corión. Se renueva con frecuencia ya que se forman nuevas células que están presentes en las capas basales.
Con el propósito de que la comida sea propulsada fácilmente desde la faringe al estómago, el epitelio está recubierto de una capa fina de mucus, constituido por glándulas esofágicas y cardiales.
Capa muscular
La capa muscular, tal como su nombre lo dice, está conformada por células musculares lisas que forman una capa interna ubicada en el perímetro circular.
Luego se encuentra la capa externa que consiste en células musculares longitudinales. Esta capa externa es la que se contrae en el proceso del movimiento del bolo alimenticio a través del conducto, cuando se contraen las ondas peristálticas.
Dentro de la capa muscular se encuentra la capa adventicia que consiste en una capa delgada fibrosa que está constituida por tejido conjuntivo y envuelve el esófago. En esta capa se encuentran los nervios y vasos que forman parte de la anatomía del órgano.
Esfínteres
Los esfínteres son unas válvulas que están ubicadas tanto a la entrada como a la salida del esófago. Se dividen en dos tipos y su función depende de la ubicación en la que están.
Esfínter esofágico superior (EES)
Éste esfínter se encuentra localizado en la parte superior justo entre la unión de la faringe con el esófago.
Se compone de una banda muscular estriada, conocida como músculo cricofaríngeo que está adherido al cricoides.
Permanece cerrado cuando el cuerpo se encuentra en reposo, y se activa para iniciar el proceso de deglución de los alimentos y líquidos, los cuales lo hacen en forma del bolo alimenticio.
Esfínter esofágico inferior (EEI)
El esfínter esofágico inferior no es un esfínter anatómico, sino fisiológico, y se encuentra ubicado al final del esófago y es el que se encarga de unir éste órgano con la boca del estómago.
El bolo alimenticio se mueve a través del esófago por acción de la gravedad y de las ondas peristálticas, y al llegar al final del conducto, el esfínter se relaja para permitir que pase al estómago.
Este esfínter, luego de que ha pasado el bolo alimenticio, vuelve a contraerse, lo que previene que la comida se devuelva del estómago hacia el esófago y evita que se produzca el reflujo gástrico que es tan desagradable.