La cavidad bucal está compuesta por una serie de partes que al trabajar juntamente y de manera compleja pueden llevar a cabo las distintas funciones de la boca.
Si alguna de estas partes llega a sufrir alguna afectación es posible que la boca no trabaje de la manera adecuada, lo que puede tener como consecuencia que la calidad de vida del individuo se vea disminuida.
Por este motivo es importante conocer y cuidar las partes de la boca para así mantenerla en perfecto funcionamiento.
Las partes de la boca
Lengua
La lengua es un músculo fuerte que se encuentra en el piso de la boca que utilizamos para hablar y que es una parte clave en el proceso de masticación, según expone el portal Partesdel.com en su artículo sobre las distintas partes de la boca.
En la superficie de la lengua se encuentran las papilas, las cuales se clasifican en tres: filiformes, fungiformes y circunvaladas, y los receptores gustativos se encuentran solo en las últimas dos.
Está formada por fibras intrínsecas, que son las que permiten que la lengua cambie de forma, y extrínsecas, que son las que alteran su posición.
Labios
La frontera anterior de la boca son los labios, que de acuerdo a su estructura anatómica consiste en un núcleo de músculo esquelético, denominado orbital de los labios, que está recubierto por una capa de piel.
La zona de los labios abarca justo debajo del margen inferior de la nariz hasta la parte superior de la barbilla.
El margen rojo es el área rojiza de los labios que actúa como transición entre la mucosa oral y la piel queratinizada. Tiene este color debido a que es translúcido por su característica de estar pobremente queratinizado de manera que los capilares subyacentes son los que se ven a través de esta zona.
Los labios deben mantenerse hidratados para que no empiecen a presentar cuarteaduras o resequedad, ya que esto puede generar otra serie de problemas.
Paladar
El paladar se encuentra en la pared superior de la boca, y es la parte que limita la cavidad de manera superior. Se clasifica en dos partes:
Paladar duro
También conocido como paladar óseo o bóveda palatina, se ubica en los 2/3 anteriores de la cavidad bucal. Es una superficie dura que es utilizada por la lengua para presionar los alimentos en el proceso de masticación.
Paladar blando
El paladar blando, también denominado velo del paladar, consiste en un pliegue compuesto por un músculo esquelético y se encuentra ubicado en el tercio posterior de la cavidad oral.
Dientes
Los dientes son estructuras anatómicas cuya composición es principalmente calcio, y que son absolutamente necesarios para triturar los alimentos en el proceso de masticación.
Los dientes están soportados en la boca por un conjunto de tejidos denominados periodonto. Un ser humano adulto posee 32 dientes, incluyendo los terceros molares, conocidos como cordales.
Se componen por dos partes: la raíz, que se encuentra normalmente por debajo del margen superior de la encía, y la corona, que está por encima de la encía.
Glándulas salivales
Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que están ubicadas dentro y fuera de la cavidad bucal y se encargan de la producción de saliva.
La saliva es un fluido muy útil desde el punto de vista del proceso de digestión, ya que limpia la boca, humedece y disuelve los alimentos para poder masticarlos.
Las glándulas salivales se clasifican en tres tipos, dependiendo de su ubicación y su tamaño, las cuales son: glándulas parótidas, glándulas sublinguales y glándulas submandibulares.
Amígdalas
- Las amígdalas consisten en tejido linfático y se encuentran en la parte posterior de la boca, donde comienza la faringe.
- La función principal de las amígdalas es prevenir que las enfermedades bacterianas ingresen a las vías respiratorias.
- Se clasifican en cuatro tipos: faríngea, tubárica, palatina y lingual, dependiendo de la ubicación en la que estén.